MELI
DISEÑO ICONOGRÁFICO
La iconografía mapuche es una rica expresión cultural que refleja la cosmovisión, identidad y tradiciones del pueblo mapuche. A través de textiles, platería y cerámica, se manifiestan símbolos y patrones que narran su relación con la naturaleza y su historia, transmitiendo conocimientos ancestrales de generación en generación.
La iconografía mapuche se refiere al conjunto de símbolos, motivos y patrones que forman parte de la cultura y cosmovisión del pueblo mapuche. Estos símbolos se encuentran en diversos elementos de la cultura material y espiritual mapuche, como tejidos, cerámicas, tallados en madera, joyería y arquitectura.
La iconografía mapuche está representada principalmente en tres áreas: el textil, la platería, y la cerámica. Cada una no solo cumple una función práctica, sino que también refleja y comunica aspectos esenciales de la cosmovisión, la identidad y las tradiciones del pueblo mapuche.
Textil: Los tejidos mapuche, como mantas (makúñ), fajas (trarüwe), y alfombras (pontro), están decorados con patrones y colores que tienen significados profundos. Estos diseños geométricos, conocidos como ñimin, representan elementos naturales, símbolos de poder, y conceptos espirituales. Los textiles son una forma de preservar y transmitir la identidad cultural, ya que cada diseño tiene un propósito y un mensaje específico.
Platería: La orfebrería en plata (rütran) es una de las expresiones más reconocidas de la iconografía mapuche. Las joyas de plata, como el trarülongko (cintillo de cadena), trapelakucha (pectorales), y tupu (alfileres para mantos), son no solo adornos, sino también símbolos de estatus y elementos importantes en la vida social y ceremonial mapuche. La platería incorpora tanto técnicas tradicionales como influencias introducidas tras la llegada de los españoles, manteniendo un equilibrio entre lo antiguo y lo nuevo.
Cerámica: La cerámica mapuche, especialmente las vasijas conocidas como metawe, presenta formas y decoraciones que a menudo evocan animales y elementos naturales. Estas piezas no solo son utilitarias, sino que también sirven como manifestaciones artísticas que reflejan la relación del pueblo mapuche con su entorno. La iconografía cerámica incluye motivos que representan la vida, la muerte, y la espiritualidad, convirtiendo cada objeto en una pieza cargada de significado cultural.